Aprovechando que se cumplen veinticinco
años de la celebración del Mundial USA 94, se le dedicarán una serie de
entradas en Historias de Fútbol a la
Selección Española en aquel Mundial, por el recuerdo que dejó, por la
consagración de España como la Furia Roja,
y por los recuerdos que dejó, como aquella difícil clasificación, el partido
ante Alemania y el gol de Goikoetxea,
las paseos ante Bolivia y Suiza, y el desafortunado partido ante Italia y
codazo a Luis Enrique. Se hará un
recorrido desde la designación de Estados Unidos, pasando por la fase de
clasificación y la preparación del Mundial hasta llegar a la participación de España
en el mismo.
![]() |
Logo oficial del Mundial de Estados Unidos 94 |
Así, el comité ejecutivo de la FIFA
otorgó el 4 de julio de 1988 la organización del Mundial de 1994 a Estados
Unidos. La candidatura estadounidense obtuvo 10 votos a favor, la de Marruecos
7 y la de Brasil 2. Chile había terminado retirando previamente su candidatura.
Sería el segundo Mundial organizado en un Estado de la CONCACAF en ocho años,
pues en 1986 se había celebrado en Méjico. La FIFA daba un Mundial de
Fútbol a un país sin tradición futbolística, no en vano, hacía años que había
dejado de tener una liga de fútbol profesional. El baloncesto, el béisbol y el
rugby eran los deportes dominantes en el país norteamericano. Pero Estados
Unidos se entusiasmaba con el reto, y así hablaba Reagan tras la concesión: tenemos
ocho millones de licencias y en los últimos años el incremento ha sido del
1.500%, podemos asegurar un gran Mundial.
Por supuesto hubo críticas a la
elección de Estados Unidos como país organizador, pero terminaría organizando
un gran Mundial, pese a que muchos estadounidenses ni siquiera conocían, aún en
1994, el significado del término “soccer”.
Una extraordinaria inversión en la mejora de estadios e infraestructuras con
grandes campañas publicitarias y de marketing daría como resultado un Mundial a
la altura de las anteriores ediciones. La FIFA, al fin y al cabo, deseaba que
Estados Unidos organizara la nueva edición del Mundial, a la vista de la
oportunidad económica que representaba para la organización. De hecho, en
diciembre de 1993 nacía la Major League
Soccer (MLS), fruto del compromiso de Alan
Rothenberg (Presidente de la USSF) con la FIFA de instaurar nuevamente una
liga profesional de fútbol.
![]() |
Cartel oficial del Mundial de Estados Unidos 94 |
Se inscribieron 144 países para
participar en la clasificación para el Mundial, fase que comenzaría en 1992 y
que finalizaría a finales del año siguiente. ¿Cómo estaba la Selección Española
en 1992? No corrían los mejores tiempos para la Selección, entonces ya conocida
como la “Furia roja”. No había
logrado clasificarse para la Eurocopa de aquel 1992 celebrada en Suecia, y
había muchas dudas sobre las posibilidades del combinado. El grupo en el que
fue encuadrado para la clasificación fue el 3, con Irlanda, Irlanda del Norte,
Lituania, Letonia, Albania y Dinamarca. Por tanto, los principales huesos para
España eran Irlanda y Dinamarca, especialmente la ésta, que era la campeona de
la Eurocopa de aquel año. No era un grupo fácil a priori.
El seleccionador era Vicente Miera, que sería destituido el
1 de junio de 1992, pese a que iniciara la clasificación ante Albania ganando
3-0. Desde el inicio de su encomienda estuvo muy cuestionado por no conseguir
la clasificación de España para la Eurocopa y por no haber llevado a cabo una
renovación de la Selección. Así, se nombraría nuevo seleccionador a Javier Clemente –que ya había sonado
antes–, pasando Vicente Miera a ser
Coordinador Técnico de la Federación a dirigir a la Selección sub 21 en las
Olimpiadas de Barcelona.
Con Vicente Miera la Selección intentó encontrar un estilo propio, pero
fue imposible y no dejó de ser una continuación del anterior seleccionador, Luis Suárez. La columna vertebral del
fútbol que desarrollaba su Selección la forman el grupo de jugadores de la “Quinta del Buitre”, con Míchel, Butragueño y Martín Vázquez
aportando la poca verticalidad que siempre se le achacó. Empleó siempre un
clásico 4-4-2 utilizando como fijos a dichos jugadores y a Zubizarreta como portero indiscutible, a Sanchís como jefe de la defensa, dando oportunidades a jóvenes como
Abelardo, Solozábal o Cristóbal, y
utilizando arriba a Manolo y a Butragueño salvo excepciones.
Aquella victoria inicial para la
clasificación para Estados Unidos ante Albania el 22 de abril de 1992 en el
Benito Villamarín, con dos goles de Míchel
y uno de Hierro, no sirvió para que
impedir que la Federación dejase de confiar en el cántabro para conducir a la
Selección hasta USA 94. El camino se continuaría, por no decir que se
empezaría, con Javier Clemente.
![]() |
Once de Vicente Miera en partido de clasificación a la Eurocopa. España - Francia, 12 de octubre de 1991. FOTO: El Córner del Sur, www.elcornerdelsur.com |
No hay comentarios:
Publicar un comentario